"La nobleza de impartir conocimiento"

¿Qué es el derecho informático?

"El término derecho informático fue acuñado por el profesor Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970. Es una ciencia y rama autónoma del Derecho, íntimamente ligada a la globalización y a los problemas jurídicos generados por el uso de Internet. Está formado por instituciones propias cuyo objeto de estudio necesariamente debe ser legislado en leyes especiales. Abarca el estudio de las normas, jurisprudencia y doctrina, relativas a la regulación de las relaciones jurídicas que surgen como consecuencia del desarrollo tecnológico. No posee un término unívoco, también ha sido llamado como Derecho Telemático, Derecho de las nuevas tecnologías, Derecho de la sociedad de la información, Derecho de Internet, entre otros" 

[Fuente: www.ecured.cu]

y nuestro Instituto ¿a qué se dedica?

Difundimos, promovemos y educamos acerca de los derechos digitales, concientizando a niñas, niños, adolescentes y adultos sobre cómo actuar y protegerse                   en la era de Internet.

Asesoramos a través de talleres, charlas o seminarios en materia de datos y derecho, para proyectos en entornos de Big Data, Smart City, aplicaciones tecnológicas e                          inteligencia artificial.

 

Formamos y capacitamos a entes públicos y privados sobre los derechos de propiedad intelectual, protección de datos personales,  ciberseguridad y delitos                            informáticos.

 

Investigamos, y compartimos información de interés público desde una arista técnica especializada que promueve la defensa de los derechos humanos en Internet, y la                         formación del ciudadano digital